![Imagen de la planta 1](https://plantisfera.com/wp-content/uploads/2024/10/jengibre_medicinal_1.jpg)
![Imagen de la planta 2](https://plantisfera.com/wp-content/uploads/2024/10/jengibre_medicinal_2.jpg)
![Imagen de la planta 3](https://plantisfera.com/wp-content/uploads/2024/10/jengibre_medicinal_3.jpg)
Jengibre
Zingiber officinale
Categoría: Plantas Medicinales
Cuidados
Usos en Jardinería
Perfecto para crecer en macetas grandes, especialmente en climas tropicales o subtropicales donde se puede controlar mejor la humedad. En jardines tropicales, aporta un toque exótico con su follaje largo y sus flores inusuales. También puede cultivarse en huertos, donde se utiliza tanto su rizoma como su capacidad para mejorar la salud del suelo. Es una planta ideal para añadir diversidad a huertos medicinales.
Enfermedades y Plagas Comunes
Época de Floración (Verano)
Descripción de la Planta
Planta perenne rizomatosa, conocida tanto por sus usos culinarios como medicinales. El rizoma del jengibre es muy utilizado para tratar problemas digestivos, náuseas y resfriados, además de ser un ingrediente común en la cocina asiática. Crece mejor en climas cálidos y húmedos, donde prospera en suelos ricos y bien drenados. Puede cultivarse en macetas grandes o en jardines tropicales.
Adaptabilidad Climática
Prosperando en climas tropicales y húmedos, el jengibre necesita temperaturas cálidas y alta humedad para crecer bien. Prefiere zonas con lluvias regulares, suelos ricos en nutrientes y bien drenados. No tolera bien el frío ni las heladas, por lo que en climas más fríos debe cultivarse en interiores o invernaderos, donde las condiciones pueden controlarse mejor.