![](https://plantisfera.com/wp-content/uploads/2024/10/procesionaria_del_pino-737x1024.jpg)
Procesionaria del pino
Thaumetopoea pityocampa
Insectos Masticadores
Oruga que forma largas filas (procesiones) en el suelo. Se alimenta de las hojas de pinos y abetos, provocando defoliación masiva y debilitamiento del árbol.
Síntomas de Procesionaria del pino en Plantas
Apariencia en la planta:
Hojas de pino completamente comidas, presencia de orugas formando largas filas en el suelo.
Comportamiento de la planta:
Defoliación masiva que debilita gravemente a los pinos y abetos, afectando su crecimiento y resistencia a otras plagas.
Prevención de Procesionaria del pino
Ciclo de vida: Eliminar nidos de las copas de los árboles, uso de trampas para capturar polillas adultas.
Épocas de Mayor Incidencia:
Primavera y otoño: Propagación mediante vuelo de polillas adultas y desplazamiento de las orugas en procesión.
Tratamiento contra Procesionaria del pino
1
Insecticida biológico (bacillus thuringiensis)
2
Trampas para adultos
3
Eliminación manual de nidos
Proveedores Recomendados
Para prevención y tratamientoPronto...
Preguntas Frecuentes
Las orugas defolian los árboles, dejándolos vulnerables a otras plagas y enfermedades.
Eliminar nidos de manera manual, usar trampas para polillas adultas y control biológico con bacillus previenen su aparición.
Los pinos afectados muestran defoliación y ramas debilitadas.
Usa protección adecuada y elimina los nidos de manera manual o con ayuda de especialistas en control de plagas.
Sí, sus pelos urticantes pueden causar irritación severa en la piel y ojos de humanos y animales.